Muebles de metal muy originales


Las mesillas que podéis ver en estas fotos parecen bastante normales: son bonitas y elegantes, pero no originales. ¿Quién dice que no? Lo son, y mucho, porque están realizadas en un material que no es el habitual en este tipo de muebles: en metal. Pertenecen a la nueva colección de mesillas y aparadores de The Holding Company, una empresa británica que ha decidido revolucionar el estilo clásico de estos muebles aportando un nuevo look a las líneas más “conservadoras”.

De esta manera, las mesillas de noche, las cómodas, los roperos y los aparadores se muestran ahora con un nuevo “traje” frío, pulido y muy resistente. Y de lo más atractivo…
SEGUIR LEYENDO «Muebles de metal muy originales»

Mesa de Ikea “tuneada”


En nuestros posts dedicados al bricolaje y al “hazlo tú mismo” no solo queremos enseñaros a construir muebles, sino también a “tunearlos”, reciclarlos o personalizarlos. Cualquier pieza económica y sencilla es susceptible de renovarse con un poco de ingenio, y con materiales baratos y fáciles de conseguir. Por ejemplo, la mesa que os muestro en esta imagen. ¿A que es preciosa?

Como podéis ver a la izquierda, hemos partido de un diseño muy popular: la mesa de centro Lack de Ikea. Y para “tunearla” nos hemos ayudado de un trozo de papel de empapelar y unas tachuelas de tapicería.
SEGUIR LEYENDO «Mesa de Ikea “tuneada”»

Muebles de madera de Fitzhug Karol


Los dos muebles que veis sobre estas líneas son sólo un ejemplo de la creatividad y el ingenio del diseñador neoyorquino Fitzhug Karol. Además de crear productos nuevos que no se parecen en nada a lo que estamos acostumbrados en mobiliario y decoración, este joven talento también se implica con el medioambiente y utiliza maderas recicladas para crear sus diseños. Por otra parte, la madera en sí es el material fundamental de su trabajo, con diseños que van desde lo más racional hasta el estilo más rústico, pasando por las ideas con toque retro o las propuestas más lúdicas.

Me ha llamado sobre todo la atención su mesa de cocina con ranura para los cuchillos, que podéis ver en la foto de la derecha. Es un diseño de Karol junto con Lyndsay Caleo, y la verdad es que no puede ser más ingenioso.
SEGUIR LEYENDO «Muebles de madera de Fitzhug Karol»

Muebles con palets: hazlos tú mismo (II)


Terminamos esta serie de ejemplos de los increíbles muebles que se pueden hacer con los siempre socorridos palets de obra. Al ser de madera maciza, estos elementos ofrecen todas las cualidades del material… Sin su alto coste, ya que salen gratis. Además, el hecho de que las tablas vienen ya unidas y dispuestas en estructuras nos facilita la tarea, aunque a veces es recomendable eliminar los clavos y unir las tablas de nuevo con tornillos inoxidables, adhesivos resistentes o espigas y cola.

Los dos primeros ejemplos de hoy dan buena fe de la gran versatilidad de los palets de obra. A la izquierda podéis ver la clásica mesita de centro creada con un palet, un cristal y cuatro ruedas. Tan sencilla como efectista. La madera se ha pintado con una aguada de color blanco, que hace juego con la decoración clásica del salón y le aporta un toque transgresor.
SEGUIR LEYENDO «Muebles con palets: hazlos tú mismo (II)»

Muebles con palets: hazlos tú mismo (I)


Hoy voy a mostraros cómo con materiales reciclados y completamente gratuitos es posible hacernos muebles modernos y de lo más actuales. En este caso, los socorridos palets de obra de madera vienen a servirnos como punto de partida para crear mesas, cabeceros, estanterías… ¡Hasta lámparas!

En algunos casos, los palets se han desmontado y modificado para crear los muebles; mientras que en otros se han utilizado tal cual. Los “artistas” del reciclaje que han ideado estas sorprendentes propuestas se han inspirado en el aspecto industrial y minimalista de los palets para buscar su nuevo uso, con resultados mejores que buenos…
SEGUIR LEYENDO «Muebles con palets: hazlos tú mismo (I)»

Se llama Etage, pero… ¿Qué es?


Equilibrado, lleno de color, elegante, diferente… Así es este curioso mueble de nombre Etage, que sin duda puede ser el centro de atención de cualquier estancia donde lo coloquemos. Sus colores combinados y llenos de variedad hacen que pueda combinarse a la perfección en cualquier tipo de ambiente, aunque posiblemente las estancias blancas y minimalistas sean el mejor destino para esta atractiva y curiosa pieza.

Hasta aquí, nuestra opinión. Pero vayamos a lo que importa: ¿qué es Etage?
SEGUIR LEYENDO «Se llama Etage, pero… ¿Qué es?»

Mesas April de Alfredo Häberli


Son una novedad recién salida del “horno” de Alfredo Habërli, diseñador de mobiliario suizo que ha creado las mesas April para la firma Nikari. La empresa no ha dudado en presentarlas en el Salón del Mueble de Milán, como parte de su proyecto 2012 Designs For Nature. Dicho proyecto abarca la elaboración de doce productos a lo largo de los doce meses del año 2012, y todos ellos creados por doce diseñadores internacionales de prestigio.

Todas las creaciones deben estar realizadas con algún tipo de madera autóctona de Finlandia. Parte de los beneficios de las ventas de estos muebles serán destinados a la protección de las selvas y bosques de todo el mundo.
SEGUIR LEYENDO «Mesas April de Alfredo Häberli»

Barnizar mesas para que lo resistan todo


Las encimeras de las mesas son las superficies que aguantan más “trote” en toda la casa. Las pobres resisten lo que les echen: vasos que dejan cercos, platos calientes que las queman, ceniceros, los deberes y pinturas de los niños… No es de extrañar que, con los años, terminen con un aspecto deteriorado. La madera no es un material indestructible: necesita protección extrema para poder mantenerse en forma a lo largo de los años. Para ello, existen técnicas y productos que ofrecen un revestimiento excepcional, que hará que nuestras mesas y encimeras se mantengan preciosas desde el primer día, hasta el final.

Ceras y barnices vienen en nuestra ayuda para proteger la madera. Aquí tienes varias opciones y técnicas para tus mesas:
SEGUIR LEYENDO «Barnizar mesas para que lo resistan todo»

Nueva colección vintage de Melody Maison


Industrial chic, chunky, vintage… Son muchas las tendencias actuales en decoración y mobiliario que basan su estética en la recuperación de muebles, creando interiores llenos del encanto que siempre aportan los objetos olvidados. Hierros oxidados, maderas maltratadas por la intemperie y los años, viejos carteles con colores desvaídos y materiales, en definitiva, envejecidos (bien sea de forma natural o artificial) recuperan su lugar en nuestras casas, después de años destinados al olvido. Pueden utilizarse para amueblar ambientes de estilo rústico, pero también para experimentar combinándolos con objetos de diseño vanguardista y texturas modernas.

La firma Melody Maison ha rescatado esta tendencia que actualmente hace furor, y ha diseñado una colección de muebles y accesorios vintage llena de atractivo. Son nuevos, pero nadie lo diría, ¿verdad?
SEGUIR LEYENDO «Nueva colección vintage de Melody Maison»

Lacados brillantes: así se consiguen


Al hilo del anterior post sobre la cajonera Twisted de Johnny Egg, me he dado cuenta de que los muebles con lacados extra-brillantes están de plena moda. Durante bastantes años los relegamos al olvido, quizás por causa de aquellos muebles de los años 70 y 80 con barnices cristalizados que llegamos a aborrecer… Y que ahora vuelven con todo su encanto vintage y alcanzan precios estratosféricos en las tiendas especializadas.

Sea como fuere, no es necesario gastarse un dineral en un mueble con lacado extra-brillante (lo que los ingleses llaman glossy): es posible conseguir resultados similares con paciencia, habilidad y buenos productos. Una mesita como la de la fotografía o tal vez un aparador, un armario, una mesilla de noche o una cómoda vieja, pueden cobrar nueva vida con un color atrevido y un acabado de espejo. Toma nota:
SEGUIR LEYENDO «Lacados brillantes: así se consiguen»